ENTREVISTA 2
NOMBRE DEL ENTREVISTADOR: Diana Carolina Reyes Q.
NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Anónimo
AÑOS DE SERVICIO: 30 años
CARRERA CURSADA: Licenciatura especializada en Historia y Geografía.
NIVEL EDUCATIVO LABORADO: Primaria y secundaria

1. ¿Qué estrategias de enseñanza le han dado mejores resultados durante sus clases y cuáles no tanto? ¿Por qué?
En ese entonces, la estrategia que más utilizábamos era la exposición directa. No se trabajaba con proyectos aún; estos comenzaron a implementarse justo cuando yo ya estaba por concluir mi tiempo ahí. La exposición directa consistía en que el maestro explicaba y los alumnos recibían la información. Esa fue la principal estrategia empleada.
También me funcionó bien el trabajo en equipo, especialmente cuando realizábamos tareas o actividades durante la clase, sobre todo en los momentos dedicados a calificarlos. Sí me dio buenos resultados porque había un contacto directo con los estudiantes.
Cuando los alumnos no comprendían algo o tenían dudas, lo resolvíamos preguntando en el momento, o bien, consultábamos el libro y otros recursos que teníamos a la mano. Considero que esa forma de trabajo fue efectiva en su momento, aunque ahora reconozco que hay otras estrategias también muy valiosas.
Traducción inglés:
1. Which teaching strategies have given you the best results during your classes and which not so much? Why?
At that time, the strategy we used the most was direct exposure. We were not working with projects yet; they started to be implemented just when I was about to finish my time there. Direct exposure consisted of the teacher explaining and the students receiving the information. That was the main strategy used.
Teamwork also worked well for me, especially when we did assignments or activities during class, especially when grading. It did give me good results because there was direct contact with the students.
2. ¿Qué importancia tiene para usted la implementación de los proyectos en la didáctica educativa?
Para mí, los proyectos son muy importantes porque hacen que los jóvenes se interesen más y aprendan a trabajar por su cuenta, de una forma más profunda. Antes, uno como maestro era quien llevaba todo, era el guía.
Pero ahora no, con los proyectos tú los planeas, les das la idea general, y ellos solitos van desarrollando todo. La verdad, ahorita funcionan muy bien, los alumnos se animan más y aprenden haciendo.
Traducción inglés:
2. How important do you consider the implementation of projects in educational didactics?
For me, the projects are very important because they make the young people more interested and they learn to work on their own, in a deeper way. Before, as a teacher, you were the one who was in charge of everything, you were the guide.
But not now, with the projects you plan them, you give them the general idea, and they develop everything on their own. The truth is that now they work very well, the students are more encouraged and they learn by doing.

3. ¿Cuáles son las características actitudinales más destacables que ve en sus alumnos y a qué cree que se deben dichas actitudes?
Lo que más recuerdo es que siempre estuvieron dispuestos a trabajar. Me gustaba mucho su actitud, porque desde que entraban al salón, la mayoría ya venía con ganas de hacer las actividades que yo llevaba. Casi nunca tuve problemas con que rechazaran el trabajo o dijeran "no puedo hacer esto". Muy pocas veces pasó.
¿A qué creo que se debía esa disposición? Yo pienso que fue por la buena empatía que había entre nosotros, maestro y alumno. Cuando hay una buena relación, las cosas fluyen mejor. En cambio, cuando hay choques o falta de conexión, es cuando ya no se puede avanzar igual.
Traducción inglés:
3. What are the most outstanding attitudinal characteristics that you see in your students and why do you think these attitudes are due to?
What I remember most is that they were always willing to work. I really liked their attitude, because as soon as they entered the classroom, most of them were already eager to do the activities I was leading. I almost never had a problem with them refusing the work or saying, "I can't do this." It very rarely happened.
What do I think was the reason for that willingness? I think it was because of the good empathy between us, teacher and student. When there is a good relationship, things flow better. On the other hand, when there are clashes or a lack of connection, that's when you can't move forward in the same way.
4. ¿Qué aspectos toma en cuenta al momento de gestionar las actividades dentro del aula y qué es lo más complicado de organizar un grupo?
Bueno, la verdad es que esas preguntas ya son muy del sistema actual. En mi tiempo, lo que más tomaba en cuenta era que los alumnos tuvieran buena disposición para trabajar en clase. No era tanto de pensar: "voy a usar esta estrategia o los voy a agrupar por esto o por lo otro". Más bien, los iba mezclando entre ellos para que se ayudaran. Siempre pensé que aprendían más así, porque unos sabían más que otros y se iban apoyando entre compañeros.
A veces ellos mismos se agrupaban, otras veces yo los organizaba, pero al final todos trabajaban. Nunca tuve problema con eso. Todos participaban, y eso era muy padre. Ahora ya está más complicado todo. A mí me faltaban dos años para jubilarme cuando empezó a cambiar la cosa.
¿Y qué fue lo más complicado? Pues sin duda, la falta de recursos. Muchas veces no teníamos libros suficientes, ni proyectores, ni aulas bien equipadas. Queríamos pasar una gráfica o una película, sobre todo en clases como Historia o Cine Social, pero no se podía porque no había con qué. Ya después pusieron proyectores en la sala, pero duraron poco… se descomponían o los echaban a perder. Eso sí dificultaba mucho organizar bien las actividades.
Traducción inglés:
4. What aspects do you take into account when managing classroom activities and what is the most complicated part of organizing a group?
Well, the truth is that these questions are already very much part of the current system.In my time, what I took into account the most was that the students were willing to work in class.I wasn't so much thinking: "I'm going to use this strategy or I'm going to group them by this or that".Rather, I would mix them together so that they would help each other. I always thought that they learned more that way, because some knew more than others and they supported each other.
Sometimes they grouped themselves together, sometimes I organized them, but in the end they all worked together.I never had a problem with that.Everyone participated, and that was very cool. Now everything is more complicated. I was two years away from retirement when things started to change.
And what was the most complicated thing? Without a doubt, the lack of resources. We often did not have enough books, projectors or well-equipped classrooms. We wanted to show a graphic or a film, especially in classes like History or Social Cinema, but we couldn't because we didn't have the resources. Later they put projectors in the room, but they didn't last long... they would break down or get ruined. That made it very difficult to organize the activities well.

5. ¿Podría contarnos alguna anécdota de un momento significativo en su carrera que lo haya marcado como docente?
Uf, anécdotas hay muchas. Pero algo que siempre me marcó fue que, durante los recesos, muchas veces me quedaba a platicar con los alumnos. Algunos no tenían con quién hablar en casa, o no podían comunicarse mucho con sus papás, y aprovechaban ese rato para desahogarse. A veces me decían: "Profe, quédese tantito", y así se me iba todo el receso platicando con ellos. Eso me quedó muy grabado.
Recuerdo especialmente a un alumno que era testigo de Jehová. Era muy inteligente. Cada que salíamos al receso, él se me acercaba y me pedía que fuéramos al escritorio a platicar. Pero no hablábamos de religión, sino de todo lo que él sabía. Estaba muy leído, sabía mucho de ciencia, de historia, de muchos temas, y quería compartirlo todo. Era impresionante lo mucho que tenía en la cabeza.
También hay otras anécdotas: accidentes, juegos, caídas, momentos en que había que apoyar a los chavos cuando se golpeaban o pasaba algo. La verdad, hay muchísimas cosas que podría contar, porque cada una te deja algo.
Traducción inglés:
5. Could you tell us an anecdote about a significant moment in your career that has marked you as a teacher?
Uf, there are many anecdotes. But something that always marked me was that, during breaks, I often stayed to talk with the students. Some of them had no one to talk to at home, or could not communicate much with their parents, and they would take advantage of that time to let off steam. Sometimes they would say to me: "Teacher, stay for a while", and I would spend the whole recess talking with them. That stayed with me for a long time.
I especially remember one student who was a Jehovah's Witness. He was very intelligent. Every time we went out for recess, he would come up to me and ask me to go to the desk to talk. But we didn't talk about religion, we talked about everything he knew. He was very well read, he knew a lot about science, history, many subjects, and he wanted to share it all. It was impressive how much he had in his head.
There are also other anecdotes: accidents, games, falls, moments when he had to support the kids when they got hit or something happened. The truth is, there are so many things I could tell, because each one leaves you with something.

6. ¿Qué estrategias ha aplicado para lograr que sus alumnos contextualicen las teorías matemáticas en problemas de la vida real?
Pues en aquel entonces, cuando dábamos matemáticas en la primaria, todo era muy práctico y repetitivo. Enseñábamos con mucha constancia: tablas, ejercicios, explicaciones una y otra vez hasta que los alumnos lo entendían. No era de explicarles una vez y dejarlos por su cuenta. Había que estar ahí, reforzando.
Ya en secundaria era más complicado, porque los jóvenes son más inquietos y si el maestro se equivoca una vez, ya lo traen en la mira. Por eso ahí hay que ir bien preparado. En primaria todavía se puede trabajar con más calma porque van empezando, pero aun así uno tenía que prepararse muy bien.
Incluso, llegamos a dar apoyo por las tardes y en las noches, hablando con los papás, ayudándoles a entender los problemas para que pudieran apoyar también a sus hijos. Me acuerdo de todo lo que hacíamos y las actividades funcionaban bien.
Hoy las cosas han cambiado mucho. Recuerdo que cuando trabajaba, había un maestro de matemáticas muy preparado, con nivel E en carrera. Ganaba como 100 o 120 mil pesos… pero no sabía explicar. Un día salió del aula frustrado y me dijo: "Profe, ya les expliqué cinco veces y no entienden". Y yo por dentro pensaba: "¡No puede ser!".
Sabía mucho, eso sí, pero no sabía cómo transmitirlo. Y eso es clave: no basta con tener el conocimiento, hay que saber cómo llegarle a los alumnos y hacer que eso que aprenden tenga sentido en su vida.
Traducción inglés:
6. What strategies have you applied to get your students to contextualize mathematical theories in real-life problems?
Well, back then, when we taught mathematics in elementary school, everything was very practical and repetitive. We taught with a lot of constancy: tables, exercises, explanations over and over again until the students understood. It wasn't about explaining once and leaving them on their own. We had to be there, reinforcing.
In high school it was more complicated, because young people are more restless and if the teacher makes a mistake once, they already have it in their sights. That's why you have to be well prepared. In elementary school you can still work more calmly because they are just starting, but you still had to prepare yourself very well.
We even gave support in the afternoons and evenings, talking to the parents, helping them to understand the problems so that they could also support their children. I remember everything we did and the activities worked well.
Today things have changed a lot. I remember when I was working, there was a very prepared math teacher, with an E level in his career. He earned about 100 or 120 thousand pesos... but he didn't know how to explain. One day he left the classroom frustrated and told me: "Teacher, I have already explained five times and they don't understand". And inside I was thinking, "No way!
He knew a lot, yes, but he didn't know how to transmit it. And that is key: it is not enough to have the knowledge, you have to know how to reach the students and make them understand what they learn.